Existiría un denominador común entre ambos hechos, que no escapó al ojo de los investigadores: el detenido por el secuestro de ayer tendría relación con la aeronave abandonada el sábado 7 de diciembre en un campo de San Fabián.
Se trata de un hombre de aproximadamente 40 años, domiciliado en la ciudad de Coronda. Es un ex empleado de la firma avícola de Arocena, propiedad del empresario secuestrado ayer. El hombre fue capturado por agentes de la Unidad Regional XV poco después de que abandonara a su víctima en barrio Los Hornos de Santo Tomé, con signos de haber sido brutalmente golpeado y amordazado.
El sujeto mantuvo cautivo al empresario por más de cuatro horas, durante las cuales lo golpeó con un hierro provocándole varias lesiones en la zona de la cabeza, incluso con hundimiento de cráneo. Antes, le había exigido al padre del empresario una millonaria suma de dinero para liberar a su hijo, pero el pago no se habría concretado.
Tras recibir asistencia la víctima y tomar intervención la policía, el delincuente pudo ser identificado y capturado poco después.
Avioneta
La investigación comenzó a permitir tirar del hilo sobre los vínculos del secuestrador con el hampa.Es así que, a las pocas horas, avanzaron sobre supuestos vínculos del detenido con la misteriosa avioneta de nacionalidad boliviana que fue encontrada hace 12 días en un campo de San Fabián. Los investigadores creen que el sujeto fue el piloto de la aeronave, que debió abandonarla en esa zona por circunstancias que aún no están claras.
El lugar preciso del hallazgo es un campo que está ubicado a solo un kilómetro de la autopista Santa Fe - Rosario, y el dato no es menor en el análisis. Los policías especialistas que llegaron al lugar posteriormente, determinaron la existencia de huellas de ruedas de un vehículo que parte del lugar hacia la tranquera de salida, y además estaba completamente borrada la matrícula, aunque los vestigios permitieron determinar que se trata de una aeronave boliviana.
Se sospechaba que se haya tratado de una aeronave de narcotraficantes; que haya volado de noche, siguiendo la autopista Santa Fe - Rosario que cuenta con iluminación en tramos cortos, y que probablemente por un desperfecto mecánico, el piloto hizo un aterrizaje de emergencia, en combinación con otra persona que lo esperaba en un campo, bajaron la carga y huyeron en un vehículo. Y, que además, al tratarse de una avioneta boliviana, del tipo que son usadas por el narcotráfico para transporte de cocaína o paste base desde Bolivia. Completando el cuadro, que el vuelo de la avioneta no está reportado como corresponde, como tampoco denunciada su desaparición.
Justicia
Ante la derivación del caso, no sólo interviene la justicia provincial a través del fiscal corondino Marcelo Nessier, sino también la justicia federal de Santa Fe.
Fuente: LT10