Es el mismo relevamiento que ya se hizo en barrio Chalet. Se trata de una acciĂłn conjunta entre el municipio y la provincia. Posteriormente, se recorrerĂĄ Fomento 9 de Julio y otras zonas de la ciudad.
Un grupo de personas especializadas del municipio, de la provincia y voluntarios de instituciones de salud, como la Cruz Roja y la Escuela de EnfermerĂa, estĂĄ realizando esta semana en barrio San Lorenzo el operativo de descacharrado domiciliario asistido. Se trata de la misma acciĂłn que se concretĂł hace unos dĂas en Chalet.
Los trabajadores estĂĄn debidamente acreditados y solicitan autorizaciĂłn a los vecinos para ingresar a los patios de las viviendas y observar aquellos objetos que puedan favorecer la reproducciĂłn del mosquito transmisor del dengue, como tapitas, macetas vacĂas, tarros y otros recipientes.
Luego de la inspecciĂłn y de recolectar los elementos de los patios que estĂĄn en desuso, el material se embolsa y se deposita en esquinas establecidas. Finalmente, se cargan en un camiĂłn del municipio y de ahĂ, se trasladan al relleno sanitario.
Vale mencionar que en el descacharrado en San Lorenzo estån trabajando unas 37 personas que salen en duplas, tanto por la mañana como por la tarde. En algunos casos van acompañados por vecinos. Esta mañana se relevaron 13 cuadras pero el operativo pretende cubrir las 60 que tiene todo el barrio. Luego se continuarå por Fomento 9 de Julio y otras zonas de la ciudad.
En este sentido, se recomienda a los vecinos que si tienen alguna duda para dejar ingresar al personal a sus domicilios que llamen al 0800 777 5000 (la lĂnea gratuita de AtenciĂłn Ciudadana del municipio) y ahĂ les dirĂĄn quiĂ©nes son las personas que estĂĄn trabajando y en quĂ© zonas.
En este marco, la Municipalidad, en forma coordinada con el gobierno provincial, realizĂł el viernes pasado a una charla informativa sobre el dengue y sus formas de transmisiĂłn con instituciones y vecinos de San Lorenzo.
La tarea es prevenir
Es necesario recordar que la eliminaciĂłn de cacharros o depĂłsitos de agua que haya en los hogares es fundamental para prevenir la enfermedad del dengue ya que permite reducir los posibles criaderos de mosquitos y terminar con los huevos. Mantener los patios limpios implica un manejo adecuado de los recipientes que van a contener agua asĂ como eliminar aquellos en desuso.
El mosquito que transmite el dengue se crĂa donde hay agua limpia, en los domicilios y no en cunetas o zanjas. Para combatir esta enfermedad es necesario evitar su proliferaciĂłn, para eso es muy importante este tipo de acciones que se realizan en forma conjunta casa por casa en distintos barrios de la ciudad.
Es fundamental eliminar todos los objetos o recipientes inservibles que puedan contener agua. Uno de los lugares donde se encuentran habitualmente estos mosquitos es en los floreros. Por eso se aconseja cambiar el agua cada 3 dĂas. Si se toma esta precauciĂłn el mosquito no alcanza a nacer ya que se transforman en adultos luego de 7 dĂas.
Prestar atenciĂłn
Si presenta fiebre alta (39° C) y dolor de cabeza, conjuntivitis no purulenta, erupciĂłn en la piel, nĂĄuseas, vĂłmitos, sĂntomas gastrointestinales, cansancio, dolores musculares y en las articulaciones, se sugiere consultar al mĂ©dico. Y si estuvo de vacaciones en zonas endĂ©micas de dengue, zika y chikungunya o en contacto con algĂșn turista (por ejemplo, del norte del paĂs, Brasil o Paraguay), contĂĄrselo al profesional.
No existe vacuna contra estas enfermedades. La Ășnica forma de prevenciĂłn es impedir la presencia del mosquito transmisor (aedes aegypti). Para evitar convivir con este mosquito deben eliminarse los sitios con agua limpia estancada, porque allĂ coloca sus huevos. En caso de viajar a zonas de riesgo, tomar precauciones, utilizando repelentes.
Se recomienda la limpieza de los patios, eliminando todos los recipientes artificiales que retengan agua y que no son de utilidad. Estos elementos son, por ejemplo, cacerolas, latas, botellas, neumĂĄticos. Es muy comĂșn encontrar larvas en floreros y plantas acuĂĄticas, asĂ como en los lugares donde almacenan agua (bebederos de animales, piletas, cisternas, tanques).
MCSF