Georgieva definió: “Nuestra formulación legal es tal que no podemos tomar medidas que puedan ser posibles para otros sin esta gran responsabilidad global”. “Entendemos la necesidad de analizar cuidadosamente la carga de la deuda. Es el trabajo del Gobierno, no del FMI”, añadió, en consideración al planteo de una “profunda reestructuración de la deuda” realizado por el ministro de EconomÃa MartÃn Guzmán.
Mientras tanto, la primera misión oficial del FMI del gobierno de Alberto Fernández se encuentra en Argentina, donde lleva adelante reuniones con economistas y funcionarios para evaluar el estado de las cuentas nacionales.
Según Georgieva, “se necesita más tiempo para obtener datos sobre la sostenibilidad de la deuda del paÃs”. Sin embargo, insistió con el apoyo oficial al gobierno de Fernández: “En términos generales, apoyamos mucho el compromiso de este Gobierno de estabilizar la economÃa y volver al crecimiento”.
Por el momento, el Gobierno argentino viene priorizando la reestructuración de la deuda con los acreedores privados, que es de más del doble que la que se mantiene con el Fondo, con importantes vencimientos a partir de abril (el primer vencimiento de deuda del FMI, de quien Argentina es el principal deudor, serÃa en septiembre de 2021).
Fuente: IP