El Gobierno pedirĂ¡ al FMI reprogramar pagos de 2021-2023

El ministro de EconomĂ­a, MartĂ­n GuzmĂ¡n, se reunirĂ¡ el miĂ©rcoles con la jefa de esa instituciĂ³n, Kristalina Georgieva. El pasivo entre esos años es la mayor carga de obligaciones con el organismo.

El Gobierno argentino le propondrĂ¡ al FMI reprogramar los vencimientos de deuda del perĂ­odo 2021-2023, con el fin de permitir la recuperaciĂ³n de la economĂ­a, que afronta una prolongada recesiĂ³n, con suba de la pobreza y el desempleo.

La Argentina adeuda poco mĂ¡s de US$ 44.000 millones al FMI, que fueron los desembolsos del programa financiero acordado por el entonces presidente Mauricio Macri cuando se cerrĂ³ el grifo del financiamiento internacional.

El ministro de EconomĂ­a, MartĂ­n GuzmĂ¡n, intentarĂ¡ refinanciar con el Fondo la deuda que tiene vencimiento entre esos años porque constituyen la mayor carga de obligaciones con ese organismo.

Se buscarĂ¡ renegociar los tĂ©rminos sin salir del actual programa stand-by acordado con el gobierno de Macri.

GuzmĂ¡n planea difundir precisiones tĂ©cnicas e informaciĂ³n cuantitativa sobre la oferta en el Congreso, cuando se presente entre el 12 y el 17 de febrero prĂ³ximos, tal como lo estipulĂ³ en el cronograma difundido.

Esa misma semana llegarĂ¡ la primera misiĂ³n del FMI, encabezada por el nuevo negociador, Luis Cubeddu.

El Gobierno hizo trascender que no tendrĂ¡ un perfil de negociaciĂ³n amigable, pero tampoco agresivo: el enfoque elegido es del camino "sustentable".

Este miĂ©rcoles, GuzmĂ¡n se verĂ¡ en El Vaticano con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, con quien abordarĂ¡ algunos temas de la agenda que viene, aunque sin profundizar en detalles.

El objetivo de renegociar las amortizaciones de capital - cuyos vencimientos mĂ¡s pesados son en 2022 y 2023- requerirĂ¡ revisar los tĂ©rminos del acuerdo.

En algĂºn momento, se deberĂ¡ suscribir un programa de mediano plazo con metas fiscales, monetarias y cambiarias, y a aplicar reformas estructurales, tĂ­picas obligaciones en esos acuerdos con el organismo multilateral, algo que el ministro por ahora prefiere evitar, porque considera imposible fijar esos objetivos en el escenario de incertidumbre actual.

La oferta de reestructuraciĂ³n a bonistas privados llegarĂ¡ en la segunda semana de marzo y tendrĂ¡n cerca de 15 dĂ­as para responder.

Fuente: Cadena 3