Existen problemas de salud relacionados con el calor. Aprendé a diferenciarlos y cómo actuar en cada caso.
Agotamiento
El agotamiento por calor se produce en ambientes cálidos y húmedos cuando una persona transpira profusamente y pierde mucho lÃquido y sales del cuerpo.
Nos damos cuenta por los siguientes factores:
. La vÃctima se queja de tener calor y puede lucir pálida y transpira.
. Tiene dolor de cabeza y puede sentirse débil.
. La piel se siente fresca y húmeda.
. Puede sentir náuseas y vomitar.
. Puede mostrar señales de deshidratación, como calambres especialmente en los músculos de las piernas
. La respiración y el pulso pueden ser rápidos y debilitarse gradualmente.
¿Qué hacer?
1. Trasladar a la vÃctima a la sombra. Ayudala a moverse a un área con sombra más fresca, bajo techo si es posible. Recostala y aflojale la ropa. Levantarle las piernas para que aumente el flujo sanguÃneo al cerebro.
2. Ofrecerle agua. Permità que la vÃctima tome sorbos de agua; no deje que beba mucho rápidamente. Podés darle alguna bebida que contenga sales de rehidratación o isotónicas para ayudarla a reponer las sales que perdió con la transpiración. No agregues sal. Enfriale la piel con agua frÃa.
3. Controlá a la vÃctima. Revisala y prestá atención al grado de consciencia, la respiración, el pulso y la temperatura corporal. Monitoreá el estado de la vÃctima periódicamente hasta que se recupere. Aconsejale que permanezca en la sombra y que consulte a su médico incluso aunque parezca recuperarse rápidamente.
Insolación
Es una urgencia médica que se produce cuando el sistema de regulación de la temperatura corporal falla y no puede enfriar el cuerpo. Puede ser letal si no se trata.
Los sÃntomas son:
. Dolor de cabeza intenso.
. La vÃctima se queja de tener calor pero no transpira.
. La piel luce enrojecida y se siente caliente, pero está seca.
. Temperatura corporal por encima de 40 °C.
. La respiración puede ser rápida y superficial pero el pulso es fuerte y enérgico.
. La vÃctima se siente confundida y pierde el conocimiento rápidamente.
Precauciones: Ante una ola de calor, permanecé fuera del sol al mediodÃa, entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde. Utilizá ropa de algodón liviana y un sombrero o gorro. Bebé abundante lÃquido y evitá el alcohol y la cafeÃna.
¿Qué hacer?
1. Pedà ayuda. Llamá al servicio de emergencias. Llevá a la vÃctima a un ambiente fresco y ayudala a sentarse y quitarse la mayor cantidad de ropa posible.
2. Enfriá a la vÃctima. Mojá una sábana o toalla grande con agua frÃa y envolvela alrededor de la persona. Vertà más agua frÃa sobre la sábana o toalla para mantenerla frÃa. Una alternativa es bañarla o pasarle una esponja con agua frÃa. De ser posible, abanicale el rostro y abrà una ventana para que reciba aire fresco.
3. Controlá la temperatura. Enfriá a la vÃctima hasta que la temperatura corporal esté por debajo de los 37,5˚C y envolvela en una sábana seca si hay.
4. Controlá a la victima. Revisala y prestá atención al grado de consciencia, la respiración, el pulso y la temperatura corporal. Volvé a controlarla regularmente hasta que llegue la ayuda de emergencia. Si la temperatura corporal comienza a subir otra vez, reiniciá el proceso de enfriamiento. Si está completamente consciente, dale agua para beber.
Deshidratación
Se desarrolla cuando una persona no bebe suficiente lÃquido para reponer los fluidos corporales perdidos al transpirar o por los vómitos y la diarrea. Es importante ayudarla a rehidratarse lo antes posible para evitar una deshidratación aguda.
Además de los sÃntomas anteriores, en bebés y niños la piel puede tomar un aspecto muy pálido. En bebés pequeños, la fontanela (área blanda del cráneo) se hunde y, cuando lloran, derraman pocas lágrimas o ninguna.
¿Qué hacer?
1. Asegurate de tomar suficiente lÃquido. Una persona promedio debe beber alrededor de 2,5 litros de agua al dÃa. Bebé más que esto con un clima caluroso, si se ejercita o si trabaja bajo un calor extremo o mucha humedad durante largo tiempo. La cantidad necesaria depende del peso corporal, la temperatura y el tipo de actividad. Debés consumir suficiente lÃquido para producir una orina limpia.
2. Ofrecé lÃquido. Sentá a la vÃctima. Dale mucha agua para beber pero decile que lo haga despacio. Con agua es suficiente, pero también podés darle alguna bebida con sales de rehidratación o bebidas isotónicas. No le ofrezcas nada para comer ya que puede deshidratarse aún más.
Fuente: NEXOFIN