Quiénes son los movimientos sociales que van a jugar electoralmente en este 2023


El calendario electoral se precipita y ya todos los actores sociales comienzan a jugar sus cartas.

En contexto de crisis, con la pobreza en aumento, las organizaciones sociales hacen un giro en el rol de representación política: son ellos los que se ponen al frente y juegan en el plano electoral. Lo hacen dentro dos satélites: el Frente de Todos y el Frente de Izquierda.

Por el lado de los movimientos sociales cercanos al peronismo, a principio de año formaron su propio partido llamado «La Patria de los Comunes» y ya tejen alianzas y conforman listas para disputar internas en los distritos. Lo integran el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pied, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Organización Libres del Pueblo.

El partido tiene dos dirigentes de peso que además son funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social conducido por Victoria Tolosa Paz. Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita, es Secretario de Economía Social, mientras que Daniel Menéndez, líder de Somos Barrios de Pie, es Subsecretario de Políticas de Integración y Formación. Presentado como “un partido político que expresa las ideas e intereses de los más humildes de la Argentina que sueñan con construir, desde abajo hacia arriba y de la periferia al centro, un país con tierra, techo y trabajo para todos”, la fuerza se propone “construir una corriente militante para el triunfo del Frente de Todos”, y en ese marco empieza a trazar una estrategia que se encolumna detrás de una nueva candidatura de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires y ya se mueve pidiendo internas en los municipios más populosos del conurbano. Dirigentes del Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie señalan que se mantendrán dentro de la estructura del Frente de Todos y que buscarán hacer pie a nivel nacional para «mejorar la política, defender los intereses de los que menos tienen» y «resolver los problemas de la pobreza en todo el país». “La democracia es la síntesis de todos los sectores de la sociedad expresada en políticas de Estado, pero si hay un sector que sólo participa cuando los llaman a votar y del otro lado del escritorio están siempre los mismos algo no está bien” afirma Emilio Pérsico en los motivos de la aparición del partido de las organizaciones sociales.

Pérsico y Menéndez conformaron el partido como una herramienta electoral con la que están dispuestos a dar batalla no sólo en el distrito más importante de la provincia, La Matanza, sino también en San Martín, Tres de Febrero, Lanús, San Isidro, Vicente López, La Plata, entre otros, con la mirada en repetir la experiencia de lo sucedido en Moreno, donde en 2019 triunfó en la interna y luego en las generales Mariel Fernández, dirigente del Evita y pareja de Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la UTEP.

Desde SOMOS/Barrios de Pie afirman a Informe Político que «hay una decisión de participar con la Patria de los Comunes en las internas de los municipios». «En el caso puntual de Barrios de Pie, con Daniel Menéndez en Tres de febrero y Natalia Souto en Vicente López como candidatos a intendentes», agregan desde la organización. Para la gobernación provincial no dudan: su candidato será Axel Kicillof. Y a nivel nacional, «aún no está definido», confiesan.

Desde las organizaciones reciben de buena manera que el presidente decida no competir en las elecciones y se predisponen a presentarse en las internas: “Que Alberto se corra de la contienda electoral es un gesto valorable. Abre la posibilidad de que en el FdT se vuelva a discutir un programa para enfrentar la dura situación que se vive y una síntesis de candidatos que permita sostener la unidad” señala Juan Carlos Alderete, diputado nacional y referente de la CCC. De esta manera, aseguran estar dispuestos a pelear por la representación política en los municipios contra otros sectores del oficialismo.

El distrito que reúne el eje central de estas disputas es el corazón del conurbano bonaerense y partido más populoso: La Matanza. Allí, la diputada provincial Patricia Cubría, esposa de Pérsico, es la cara de una campaña que se confronta al peronismo tradicional y apunta contra el intendente Fernando Espinoza, presidente del Congreso del Partido Justicialista bonaerenses, titular de la Federación Argentina de Municipios y pareja de la vicegobernadora, Verónica Magario.

Por fuera del armado de La Patria de los Comunes, Libres del Sur, por su parte, postula como precandidato a presidente a Jesús Escobar y a gobernadora por la PBA a Silvia Saravia, Coordinadora Nacional Territorial de la organización. “Somos la alternativa para resolver los problemas que esta vetusta dirigencia política no puede solucionar», pronunció en su lanzamiento.

El Polo Obrero liderado por Eduardo Belliboni, a través del Partido Obrero, ya anunció su precandidato a presidente, Gabriel Solano, acompañado por Romina del Plá. En la provincia de Buenos Aires Néstor Pitrola será candidato a gobernador y en la Ciudad de Buenos Aires Vanina Biasi se postulará como jefa de gobierno. Néstor Pitrola fue fundador del Polo Obrero y junto a Belliboni forman parte de la Coordinadora Sindical Clasista.

De esta manera, las organizaciones sociales se meten de lleno en la política y pasar del otro lado del mostrador, en un contexto de precarización de las condiciones de vida en donde avanza la deslegtimación de la representación política. Las organizaciones sociales dicen presente, no se bajan de las PASO y van con todo a disputarse al electorado.




Fuente / IP

Publicar un comentario

0 Comentarios