El FMI avaló las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa: "Son positivas"

El Fondo Monetario Internacional estimó que serán útiles "para fortalecer reservas y consolidar el camino de orden fiscal" en el camino de "fortalecer la estabilidad económica".



El Fondo Monetario Internacional (FMI) brindó su aval a las medidas anunciadas ayer por el ministro de Economía Sergio Massa y publicadas hoy en el Boletín Oficial, señalando que “son positivas para fortalecer reservas y consolidar el camino de orden fiscal” en el camino de “fortalecer la estabilidad económica”.

“Consideramos que las medidas anunciadas hoy por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer reservas y consolidar el camino de orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica”, señaló un portavoz del organismo internacional a la periodista de Ámbito Liliana Franco.

Este lunes, Massa, pidió al sector agropecuario que considere las "medidas transitorias" que el Gobierno debe tomar, teniendo en cuenta "la coyuntura", marcada por los condicionamientos que "el programa con el Fondo (Monetario Internacional) y la sequía le imponen a la economía argentina".

"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento y no se las puede analizar sin tener en cuenta la coyuntura", expresó Massa en una disertación en la Exposición Rural que se lleva a cabo en el barrio porteño de Palermo.

El Ministerio de Economía y el FMI a través de un comunicado conjunto- anunciaron hoy que las negociaciones en curso finalizaron y que se alcanzó un acuerdo técnico en el que se fijaron "los objetivos y parámetros centrales" que serán la base del entendimiento que será elevado en los próximos días al Directorio del organismo multilateral.

El acuerdo con condiciones básicas cerrado por los funcionarios argentinos y el staff técnico del FMI comprende el programa de desembolsos para la Argentina del segundo semestre y que el Staff Level Agreement sea oficializado el miércoles o jueves próximo.

Pese a que las conversaciones se iniciaron hace tres meses, las negociaciones de manera presencial en Washington arrancaron el pasado martes con los enviados el viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, y el director de esa entidad Jorge Carrera.

Esta instancia se acordó luego de que Massa y la titular del Fondo,Kristalina Georgieva, mantuvieran una charla telefónica para acelerar las discusiones y alcanzar los tiempos acordes con los vencimientos que deberá afrontar la Argentina en las próximas semanas.

El jueves por la mañana se sumaron más refuerzos, cuando llegó el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda Raúl Rigo.

En cuanto a los vencimientos programados, a fines de julio vencen u$s2700 millones, y el próximo 1 de agosto, hay otros u$s850 millones del pago del acuerdo que suscribió Mauricio Macri en 2018.



Fuente / C5N

Publicar un comentario

0 Comentarios