Massa: "Le preguntaría a la oposición por qué trajeron al Fondo"

El ministro de Economía relativizó las críticas de los dirigentes opositores al paquete de medidas anunciadas este domingo.


El ministro de Economía Sergio Massa relativizó las críticas de la oposición al paquete de medidas anunciadas este domingo y enfatizó que "les preguntaría por qué trajeron al Fondo".

Consultado en Duro de Domar por C5N sobre ciertos cuestionamientos de dirigentes opositores al presunto impacto devaluatorio de las medidas, sostuvo que "la oposición todavía le debe una explicación a los argentinos sobre por qué trajeron al Fondo".

Hace horas, el Gobierno adelantó que mejorará el tipo de cambio para el maíz y las economías regionales y eximirá del impuesto PAIS a las importaciones vinculadas con la canasta básica alimentaria, en el marco de la negociación con el Fondo Monetario Internacional.

Con el nuevo dólar agro se estima que se liquidarán U$S 2.000 millones, según fuentes oficiales.

Se encarece el dólar ahorro que compraban mensualmente unas 900 mil personas. Lo hacían en un promedio de US$ 150 cada una. Y lo compraban a $ 426,56. Ahora será igual al dólar tarjeta de $452,41. Sigue el dólar Qatar, de $560, para consumos superiores a US$ 300 mensuales.

Además, se amplía el dólar agro, que llega a los $340 e implica una mejora del 26,2% respecto al dólar mayorista y una devaluación sectorial de 21% . Es para exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto. Esperan recolectar US$ 2.000 millones.

Además, se generaliza el Impuesto PAIS al 25% para todos los servicios, excepto: fletes, que se le aplicara la alícuota del 7,5%; Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541; y Recitales, que ya paga el 30%.

También se generaliza el impuesto País al 7,5% para todos los bienes, excepto: Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541; Suntuarios, que ya pagan el 30%; Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el Impuesto País.



Fuente / C5N

Publicar un comentario

0 Comentarios