Flavia Royon denunció fake news sobre tarifas eléctricas para perjudicar al gobierno

La secretaria de Energía denunció maniobras que buscan perjudicar a Unión por la Patria de cara a las PASO. Además advirtió que la oposición busca terminar con los subsidios a la energía.



La secretaria de Energía, Flavia Royon, denunció que algunos medios opositores al gobierno y algunas cuentas en las redes sociales difundieron noticias falsas sobre grandes aumentos en las tarifas de energía para afectar a Unión por la Patria de cara a las PASO.

"Hay ciertos medios que difundieron facturas con intencionalidad política. Difundieron una factura que pasaba de 2 mil a 45 mil pesos, pero cuando veías la factura eran 4 mil de consumo y había 41 mil pesos de deuda", explicó la funcionaria en Argenzuela.

"Informan facturas que no son el consumo promedio. Facturas que exceden un consumo razonable y residencial", agregó Royón quien señaló algunos de los medios que publicaron esa noticia son "paradójicamente los que cuestionaban los subsidios en las tarifas".

Luego la funcionaria explicó que en la actualidad 7 de cada 10 usuarios residenciales tiene tarifas subsidiadas por el Estado lo que generó que desde el 2019 a la fecha tuvieran aumentos por debajo de la inflación.

"El único sector al que se le quitó los subsidios es al 30% de los usuarios que representan al sector de altos ingresos y al que no solicitó el subsidio", expresó.


Flavia Royon advirtió que la oposición quiere sacar los subsidios en energía

En otro pasaje de la entrevista, la secretaría de Energía advirtió que la oposición busca sacar los subsidios a la energía e indicó que en estas elecciones en materia de política energética "hay mucho en juego".

"La oposición plantea el retiro total de subsidios. Hoy nosotros estamos subsidiando a las Pymes y a 7 de cada 10 hogares", manifestó Royón.

"La gestión de Macri paró cientos de gasoductos y obras de energía eléctrica. Entre el 96 y el 2015 había una incorporación aproximada de mil km cada 4 años. En la gestión de Macri, del 2016 al 2019, se incorporaron 48 km. Eso habla de la visión de no apostar a la infraestructura. Un país sin infraestructura energética es un país que no se puede desarrollar", explicó la funcionaria quien destacó que el gobierno del Frente de Todos logró terminar la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner.

"El gasoducto fue obra de la gestión de Sergio Massa que nos va a generar ahorro de importaciones, exportaciones, contribuye a la estabilidad macroeconómica y nos genera energía barata para para la industria nacional", puntualizó la secretaría de Energía.

"Nosotros tenemos una mirada de sostener la energía como piedra fundamental para el desarrollo de la industria argentina. Tenemos un modelo con mirada inclusiva donde la energía es esencial por eso seguimos acompañando a los sectores de bajos ingresos y a la clase media", completó.




Fuente C5N

Publicar un comentario

0 Comentarios