El incremento se determina en función de la Ley de Movilidad Jubilatoria, cuyo cálculo se realiza trimestralmente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá esta tarde el índice de salarios correspondiente a junio que determinará el aumento de las jubilaciones a partir de septiembre.
El ministro de Economía, Sergio Massa, remarcó en los últimos días que el nuevo incremento que regirá desde el próximo mes será dará “porque lo establece la ley y subrayó: “Cada vez que veamos que un jubilado pierde contra la inflación, tenemos que pensar en beneficios para ellos”.
Por su parte, el organismo de estadísticas también difundirá el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) correspondiente a mayo de este año.
El incremento, se estará basado en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el indicador, medido por la Secretaría de Seguridad Social, que mide la remuneración promedio sujeta a aportes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) recibida por los trabajadores en relación de dependencia.
INDEC difunde el índice de salarios: a cuánto podría aumentar las jubilaciones a partir de septiembre
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que dirige Hernán Letcher, la suba estaría por encima de 23%, con lo cual la jubilación mínima pasaría a $87.400 en septiembre.
Por su parte, la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) alcanzaría a $70.000, la Asignación Universal por Hijo (AUH), a $17.000 y la pensión no contributiva por invalidez (PNC), a $61.200.
¿Cómo se calcula el aumento trimestral para las jubilaciones y asignaciones?
Según la Ley de Movilidad, las asignaciones, jubilaciones y pensiones deben ser actualizadas de forma trimestral. La fórmula de actualización combina en un 50% dos elementos:
-La evolución de la recaudación de la ANSES: este componente está vinculado a la variación de los ingresos fiscales que financia las prestaciones sociales
-La evolución de los salarios del trimestre previo: el aumento se calcula en función de la variación de los salarios de los trabajadores registrados y estables en el período anterior.
Fuente C5N
0 Comentarios