La combinación de drogas letal que causó la muerte del nieto de Robert De Niro

De acuerdo a lo que informó el médico forense a cargo de la autopsia, el joven de 19 años falleció tras consumir “fentanilo, bromazepam, alprazolam, amino clonazepam, ketamina y cocaína”


Hace un poco más de un mes, Hollywood se vio conmovido por la muerte de Leandro De Niro Rodríguez, nieto del actor Robert De Niro. En las últimas horas, se conoció la causa del fallecimiento del joven de 19 años. Según señaló el médico forense de Nueva York que estuvo a cargo de la autopsia, murió por “una combinación tóxica de drogas ilícitas”.

De acuerdo a lo que informó este último martes el portal Page Six, el adolescente falleció tras consumir “fentanilo, bromazepam, alprazolam, amino clonazepam, ketamina y cocaína”, y su muerte se caratuló como “accidental”.

Semanas atrás, la policía de Nueva York detuvo a una mujer relacionada con la muerte de Leandro, Sofia Haley Marks, de 20 años. La acusan de haberle vendido drogas al joven poco antes de que él fuera hallado muerto el 2 de julio en su departamento de Manhattan.

Según indicó en ese momento el New York Post, la mujer, apodada “la princesa del Percocet”, fue detenida en una operación encubierta realizada por las fuerzas policiales y acusada a nivel federal de distribuir narcóticos.

La detención de Marks llegó dos semanas después de la desgarradora acusación de Drena De Niro, madre de Leandro, quien aseguró saber cómo había muerto su hijo. Según la hija del actor de Taxi Driver, el adolescente ingirió pastillas mezcladas con fentanilo, sin saber que se trataba de una fatal combinación, como terminó confirmando la autopsia.

“Alguien le vendió pastillas que tenían fentanilo, sabían lo que estaban haciendo y de todos modos se las vendieron”, contó la mujer en su cuenta de Instagram cuando un usuario la preguntó si sabía a causa de qué había fallecido Leandro. “Por esa gente que altera esas malditas pastillas y las vende, mi hijo se fue para siempre”, añadió.

El fentanilo es un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. “Tan solo dos miligramos de fentanilo, la pequeña cantidad que entra en la punta de un lápiz, es considerada potencialmente letal”, informó la Administración de Control de Drogas conocida como DEA.



SFA

Publicar un comentario

0 Comentarios