Argentina visita este martes a Bolivia en la altura de La Paz por la segunda fecha de las Eliminatorias sudamericanas, clasificatorias para el Mundial 2026. La principal duda del seleccionado pasa por la presencia o no de Lionel Messi entre los titulares. El partido comenzará a las 17 con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.
Luego de la ajustada victoria en el debut ante Ecuador con un golazo de tiro libre de Messi, el vigente campeón del mundo y América afrontará un duro encuentro ante Bolivia en la siempre respetada altura de su capital andina, en el estadio Hernando Siles y a 3625 metros sobre el nivel del mar.
Bolivia, ausente en los Mundiales desde 1994, se ilusiona con volver a hacerse fuerte en La Paz para alcanzar uno de los seis cupos directos a la próxima Copa del Mundo o al menos el repechaje que acredita el séptimo lugar de la clasificación.
El equipo de Costas debutó con una dura goleada por 5-1 contra Brasil en Belém y hará su presentación como local ante un público que está más entusiasmado de ver a Messi que al seleccionado.
El astro finalmente viajó a La Paz y encabezó el plantel de Lionel Scaloni pese a la molestia muscular que lo obligó a ser reemplazado sobre el final del partido ante Ecuador.
El 10 se sometió a estudios médicos por precaución y decidió subirse al avión que trasladó a la delegación nacional el domingo por la tarde. Sin embargo, este lunes no formó parte de la última práctica. Ahora la duda pasa por si Scaloni lo utiliza desde el inicio o si lo hace ingresar en el segundo tiempo.
El resto del equipo sería parecido al que inició la victoria ante Ecuador, aunque no se descarta la posibilidad de alguna variante.
En el mediocampo podrían meterse Leandro Paredes o Exequiel Palacios, de gran nivel en la última victoria del seleccionado en el Siles en octubre del 2020.
Además, Ángel Di María y Julián Álvarez tienen posibilidades de volver a la titularidad en lugar de Nicolás González y Lautaro Martínez, respectivamente. Fideo, además podría ingresar si Messi va al banco.
En aquella ocasión, el equipo de Scaloni se impuso por 2-1 y cortó una racha de 15 años sin ganar en La Paz.
Cómo llega Bolivia
Bolivia lleva cinco derrotas seguidas en Eliminatorias y solo ganó tres (todos de local) de los últimos catorce encuentros.
El DT Costas se hizo cargo del seleccionado en medio de una fuerte crisis futbolística e institucional.
En varias ocasiones, se quejó y pidió mejoras en la infraestructura pero al mismo tiempo la FBF lucha con una red de corrupción y arreglos de partidos que obligó a la suspensión de los torneos locales.
La figura del seleccionado sigue siendo el delantero Marcelo Moreno Martins, quien alcanzó los 103 partidos y superó la marca del exdefensor Ronald Raldes.
Probables formaciones
Bolivia: Carlos Lampe o Guillermo Viscarra; Diego Medina, Luis Haquín, Adrián Jusino, José Sagredo y Roberto Fernández; Luciano Ursino, Gabriel Villamil y Jaime Arrascaita; Marcelo Moreno Martins y Gonzalo Ábrego o Carmelo Algarañaz. DT: Gustavo Costas.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes o Exequiel Palacios, Alexis Mac Allister; Lionel Messi o Di María, Julián Álvarez o Lautaro Martínez y Nicolás González o Di María. DT: Lionel Scaloni.
Datos de Bolivia-Argentina
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay)
VAR: Andrés Cunha (Uruguay)
Estadio: Hernando Siles (La Paz, Bolivia)
Hora de inicio: 17
TV: TV Pública y TyC Sports
Fuente Rosario3
0 Comentarios