La nueva edición del dólar soja, tomó impulso en los últimos días. Entre el miércoles y jueves, se comercializaron casi 700.000 mil toneladas de oleaginosa por un equivalente a USD348 millones. Como resultado, el BCRA ayer pudo hacerse con unos USD58 millones, mientras que hoy sumó otros USD104 millones. Se trata de la compra más importante en ocho jornadas. Eso le dio mayor margen para frenar la brecha cambiaria. En los últimos días, pudo volver a intervenir en los dólares financieros y mantener el saldo positivo entre las divisas compradas en el MULC y las utilizadas para enfriar al MEP, una situación que no sucedía hace siete ruedas.
Basándose en datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, desde Portfolio Personal Inversores (PPI) estimaron que "se habrían comercializado 696.576 toneladas en las primeras tres ruedas del dólar soja 4, de las cuales 637.797 toneladas se habrían liquidado (92% del total comercializado) y las restantes 58.780 toneladas restarían por fijarse precio (8% del total). En términos de dólares, se habrían comercializado USD348 millones, de los cuales casi USD319 millones irían liquidándose en el MULC en próximos días".
La autoridad monetaria ayer consiguió unos USD58 millones en el MULC, mientras que este viernes sumó casi el doble, USD108 millones, el monto más alto desde el 29 de agosto, cuando se hizo con USD134 millones. Como la intervención sobre los dólares financieros el martes fue de USD38 millones, y su impacto en las reservas se percibe dos días después, el saldo positivo del BCRA ayer fue de USD20 millones, cortando con seis ruedas de drenaje de divisas, con una pérdida acumulada de reservas de USD109 millones. Hoy, el saldo neto a favor fue de USD78,7 millones, producto de la intervención de USD29,3 millones sobre los financieros el miércoles.
"Es razonable esperar que el salto en la liquidación de ayer haya impactado también en el CCL, dado que el nuevo esquema otorga a los exportadores libre disponibilidad de las divisas por el 25% de lo liquidado", estimó PPI. En ese sentido, el CCL recortó 2,9% ayer de $762 a $740, convirtiéndose en la segunda mayor baja diaria desde las PASO, sólo siendo superada por la caída del 3% del 31 de agosto.
Así las cosas, con el dólar oficial fijo en $350, la brecha cambiaria retrocedió de 117,7% a 111,4%, el nivel más bajo en 15 jornadas. Además, viene cediendo desde el máximo de 128,9% que tocó a finales del mes pasado. De todas maneras, permanece por encima del 108,2% del viernes pre-PASO.
"En definitiva, el equipo económico no sólo encontró un mecanismo con el cual conseguir divisas para intervenir en MEP/CCL sin engrosar el drenaje de reservas, sino que también halló una forma de bajar la brecha transitoriamente. Consideramos que una vez que el dólar soja 4 llegue a su fin el 30 de septiembre, el CCL podría retomar su tendencia alcista ante la ausencia de oferta masiva del agro.", agregó PPI.
Fuente BAE
0 Comentarios