El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, aseguró que junto al ministro de Economía Sergio Massa, "se está evaluando una serie de medidas" para el sector que alcanza a un millón de trabajadores. El candidato presidencial de Unión por la Patria, también lo adelantó en un acto realizado en Malvinas Argentinas.
El Gobierno anticipó que la próxima semana se anunciarán medidas en beneficio de los trabajadores autónomos. El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, confirmó que junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, “se está evaluando una serie de medidas”. Por su parte, el candidato presidencial de Unión por la Patria lo adelantó también durante un acto en Malvinas Argentinas.
Massa “va a comunicar la semana que viene” nuevas medidas refirió Michel en en diálogo con AM 750. “Se está evaluando una serie de medidas vinculadas con todos los sectores, no sólo para los informales sino también para los autónomos”, agregó.
Sobre el sector, detalló que “son cerca de un millón de inscriptos” de los cuales “700.000 son profesionales, prestadores de servicios y comerciantes, y hay 280.000 que no lo son, pero se tratan de directores de sociedades anónimas con alta capacidad contributiva”.
Por su parte, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó durante un acto de inauguración de obras en Malvinas Argentinas, que están trabajando en las nuevas medidas: "Quiero decirle a los autónomos, que se que están esperando, esten tranquilos en las próximas horas, también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesionales, esos comerciantes, que trabajan y emprenden de manera autónoma y que están esperando una respuesta nuestra".
Sergio Massa destacó las nuevas medidas económicas de alivio para los argentinos
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, destacó las nuevas medidas de alivio para los argentinos y publicó en su cuenta de Twitter/X el Boletín Oficial y expresó: “Cumplimos. Desde el lunes empieza la devolución del IVA para trabajadores, jubilados, autónomos y monotributistas”.
Luego detalló que “desde el primero de octubre, las y los trabajadores de hasta $1.770.000 no pagarán más impuesto a las Ganancias” y también publicó el aviso que está publicado en el Boletín Oficial. Por último, contó que ya enviaron la ley al Congreso para que el beneficio que plantearon para este trimestre sea para siempre.
En cuanto a la primera medida, dispuso que hasta el 31 de diciembre del 2023 habrá “un régimen de reintegros de una proporción de las operaciones que las personas humanas -en carácter de consumidores finales- abonen por las compras de bienes muebles realizadas en determinados comercios minoristas y/o mayoristas mediante la utilización de tarjetas de débito, asociadas a cuentas vinculadas a los beneficios de jubilación, pensión y/o asignación”.
Por su parte, en cuanto a Ganancias aclara que incrementó el piso a quince salarios mínimos, vitales y móviles conforme al monto que está vigente desde el primero de octubre de 2023.
La AFIP pone en marcha el programa "Compre sin IVA" para la devolución del 21% de la compras con débito
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), instrumentó el programa “Compre sin IVA” para la devolución del Impuesto al Valor Agregado en la compra de productos de la canasta básica, anunciada por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa. La medida, establecida mediante la Resolución General N°5418/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, beneficiará a más de 20 millones de personas.
A partir de esta norma, trabajadores y trabajadoras que cobren salarios de hasta $708.000, monotributistas, jubilados y pensionados que perciban hasta seis haberes mínimos, y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar o Potenciar Trabajo, recibirán el equivalente al 21% de sus gastos realizados con tarjeta de débito en bienes de primera necesidad.
Fuente C5N
0 Comentarios