El dólar blue subió por segunda jornada consecutiva

El tipo de cambio paralelo sube $5 y cotiza a $1070; los bonos argentinos operan en terreno negativo.




Luego de que los dólares libres tocaran el valor real más bajo desde junio de 2017, hoy tanto el blue como los financieros rebotan hasta $9. 


De todos modos, llevan cinco meses consecutivos de acumular caídas nominales, un fenómeno que se explica por la oferta de divisas que vuelcan los exportadores todos los días en el mercado financiero, las intervenciones que realiza el Banco Central (BCRA), la apuesta de los inversores por las tasas en pesos (carry trade) y una mayor demanda estacional de pesos de cara a las Fiestas.


En la segunda rueda de la semana, el dólar MEP rebota $9,20 y cotiza en las pantallas del mercado de capitales a $1058,51 (+0,9%), luego de que ayer llegase a valer lo mismo que el tipo de cambio oficial minorista promedio de bancos (hoy a $1046,44). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se vende a $1077,83, equivalente a una suba diaria de $6,2 (+0,5%). A días de terminar el año, acumulan un avance de $63,5 (+6,4%) y $104,6 (+10,8%), respectivamente.


En cuanto al dólar futuro, los contratos para diciembre, enero y febrero subieron 0,1% a $1.037, $1.059 y $1.076, respectivamente. A partir de allí todos los plazos arrojaron leves retrocesos.


El tipo de cambio esperado para mediados del año que viene es de $1.158,50. Mientras el "crawling peg" promedio estimado para el primer semestre es de 1,9%, las tasas nominales anualizadas (TNA) de los contratos convergen hacia la zona del 25%.


A cuánto operó el dólar MEP


El dólar MEP cotiza a $1.060,13 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 4,2%.









Fuente: Agencias

Publicar un comentario

0 Comentarios