De esta manera, se registró su peor dato del último semestre. En cambio, los autoservicios mayoristas sà exhibieron mejoras.
El Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (INDEC) dio a conocer datos de la economÃa de octubre y de allà se desprende que las ventas en supermercados cayeron 17,8% en el décimo mes del año respecto de igual mes de 2023. Por su parte, en mayoristas, se registró una suba mensual en este periodo.
El Ãndice de ventas totales a precios constantes registró una caÃda de 17,8% respecto a igual mes de 2023; mientras que el acumulado enero-octubre de 2024 presentó una retracción de 12,3% respecto a igual perÃodo de 2023.
Las ventas totales a precios corrientes, para octubre de 2024, relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.698.370,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 139,8% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante octubre de 2024, los grupos de artÃculos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: verdulerÃa y fruterÃa, con 181,8%; lácteos, con 178,3%; artÃculos de limpieza y perfumerÃa, con 178%; y panaderÃa, con 168,8%.
En cuanto a los medios de pago, efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 287.312.947 miles de pesos en octubre, lo que representa el 16,9% de las ventas totales y muestra un aumento de 88,5% respecto a octubre de 2023.
Fuente: Agencias
0 Comentarios