Claudia Albornoz, referente de La Poderosa, comentó los números del "Observatorio Villero" e hizo un balance del año en el que destacó que se pudo discutir con Provincia las polÃticas alimentarias mientras que Nación profundizó los recortes de asistencia.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó ingresos por 986.586 pesos en octubre para no ser pobre. Esta cifra, solo es una de las que marcó un año en donde se profundizaron los recortes en los distintos sectores del Estado, incluso en la asistencia alimentaria.
Claudia Albornoz, referente de La Poderosa, explicó que fue un año en que cada sector de lo sufrió de distintas maneras y el sector “mas empobrecido de la Argentina lo sufrió desde la alimentación que es lo primero que falta cuando los momentos de crisis explotan”.
Esto llevo a que se pueda discutir una polÃtica alimentaria “en la ciudad. Por eso presentamos la emergencia alimentaria que después que después se convirtió en el registro de comedores y merenderos” y agrega que ese registro está funcionando “tiene un fondo alimentario que la Municipalidad saca de bancos, financieras y el Casino”.
Por otro lado remarca que “las condiciones de este paÃs la da el que gobierna. Es decir, la da el Presidente. El Presidente genera las condiciones para que los sectores crezcan o no” y en este caso se vio favorecido un sector mientras que “los empobrecidos, los que vivimos en barrios populares, sufrimos enormemente la polÃtica de Milei” porque no hay polÃticas para combatir la pobreza.
En contraposición, Albornoz destaca la colaboración del Municipio y la Provincia “porque se hacen cargo de los que vivimos en la Provincia de Santa Fe” algo que no pasa en otros puntos del paÃs.
También explica que según los datos del “observatorio villero” que tiene La Poderosa en todo el paÃs, pudieron ver que hay un 87% de pobreza, al menos es la postal de los barrios populares que forman parte del relevamiento y detalla “no hay mucha gente que trabaje en relación de dependencia, la mayorÃa hace changas, siempre en situación de informalidad. La informalidad es tremenda porque si comes hoy no sabes si comes mañana”.
Expectativas para el 2025
Albornoz pronostica un año difÃcil por los recortes de Nación, pero reconoce que “a principio de este año pensamos que nos morÃamos” pero reconoce que es un aprendizaje y que pudieron discutir la emergencia alimentaria tanto con Provincia como con los gobiernos locales.
Fuente: SFA/LT10
0 Comentarios