Presionado por la corrida, Caputo prometió que ya vienen USD 20 mil millones del FMI

No dio detalles sobre la devaluación que pide el Fondo ni explicó cuanto serÔn los fondos frescos que reciba el país.




Toto Caputo se anticipó a la apertura del mercado para anunciar que el nuevo acuerdo con el FMI es por USD 20 mil millones. La desesperación del Gobierno por frenar la corrida contra el peso, llevó al ministro de Economía a revolear cifras sin precisiones.


Caputo no explicó cuales son las medidas que aceptó implementar el gobierno a cambio de esos USD 20 mil millones. LPO reveló que el FMI estÔ exigiendo que la Argentina vaya hacia un sistema de libre flotación del peso, que puede tener etapas previas como la eliminación del dólar blend y un sistema de bandas, que implican una devaluación.


Caputo tampoco explicó en que plazos y montos el FMI desembolsarÔ esos USD 20 mil millones. Pero una cuenta simple da que en los cuatro años de vigencia del nuevo acuerdo vencen USD 14.400 millones, de manera que quedarían para libre disponibilidad unos USD 5.600 millones.


El ministro tuvo que pedirle a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que le permita anunciar el monto global del nuevo acuerdo, antes que este haya pasado el filtro de la aprobación del staff y el board del organismo. La desesperación por una corrida que lee stÔ costando al Banco central unos USD 200 millones diarios, que no tiene, lo llevaron a buscar un anuncio fuerte que calme al mercado.


El dato de los USD 20.000 millones ya estaba descontado por el mercado. Por eso el ministro axegeró el paquete de salvataje anunciando fondos complementarios de otros organismo multilaterales por USD 30 mil millones, algo que no estÔ ni cerca de confirmarse. De hecho, el secretario de Finanzas, Pablo Quieno, estÔ en una reunión del BID en Chile y de ese encuentro no salió hasta ahora ningún anuncio concreto.


"Ese monto es de USD 20.000 millones de dólares Entonces, como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular.  AdemĆ”s de eso, por supuesto, estamos negociando tambiĆ©n con el Banco Mundial, BIL y CAF un paquete adicional tambiĆ©n de libre disponibilidad siempre para reforzar las reservas del Banco Central Ese es el objetivo del nuevo acuerdo Entonces, cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene digamos que las reservas brutas van a subir al entorno a los 50.000 millones de dólares", afirmó Caputo.  


En el mercado, que conocen a Caputo, se tomaron con pinzas sus declaraciones. "¿Ahora CAF, BID Y BIRF suman USD 30.000?", se preguntó en diĆ”logo con LPO el directivo de un banco local. 


Por eso, para bajar a tierra los dichos de Caputo, en el mercado ahora estÔn atentos a la conferencia de prensa que la vocera del FMI, Julie Koszack, tiene agendada para este mediodía. "Tiene que dar mas precisiones, el cronograma de desembolsos y sobre todo el monto inicial, porque si es de 5 mil millones no sirven mucho", agregó el banquero consultado.


Entre las declaraciones de Caputo, un punto relevante pasó por debajo del radar. El ministro reveló que la carta que le enviaron los legisladores kirchneristas "tuvo su impacto" en el organismo. Caputo habló de desestabilizadores, pero es evidente que en el organismo no estÔn del todo conforme con la decisión del Gobierno de no pasar por el Congreso el acuerdo y contentarse con la aprobación del DNU que los habilita a cerrar la negociación.






Fuente: SFA/LPO

Publicar un comentario

0 Comentarios