"Nos hemos vuelto insensibles al dolor", manifestaron en apoyo a los trabajadores del hospital pediátrico y expresaron su "perplejidad" ante la falta de respuestas al reclamo salarial.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) respaldó a los trabajadores del Hospital Garrahan y manifestó su "perplejidad" frente al conflicto que atraviesan los médicos del nosocomio. "¿Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?", afirmaron.
Por medio de una carta fechada el 5 de junio y firmada por el arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA, Marcelo Colombo, y el obispo auxiliar y secretario general de la CEA, Raúl Pizarro, la iglesia respaldó a los trabajadores del hospital pediátrico.
"En estos días hemos recibido mensajes de algunos de Uds. poniéndonos al tanto de la dramática situación que atraviesan los médicos del Garrahan. En esta respuesta, queremos acercarles nuestra adhesión al pedido que hacen en relación con sus salarios y la situación general de la pediatría en el país", afirmó la cúpula eclesiástica de la Argentina.
Además, agregaron que "Jesús dice claramente en el evangelio que no quedará sin recompensa el que atienda a alguno de los pequeños (Mt 10,42). Para nosotros los cristianos, la prioridad de los niños y de los que sufren, junto a los pobres, es un mandato sagrado".
En un mensaje para los médicos del nosocomio, reivindicaron: "Ustedes atienden cotidianamente la dolorosa combinación de estas realidades y eso los hace particularmente valiosos para quienes nos llamamos cristianos. Estamos seguros de que Dios, que es fiel a su palabra, los ha recompensado innumerables veces por el servicio que prestan en situaciones límites".
Frente al reclamo de los trabajadores del centro hospitalario, la Iglesia expresó su "perplejidad" y reflexionó: "¿Qué nos ha pasado como sociedad que nos hemos vuelto insensibles al dolor de los más vulnerables: los niños y las personas con discapacidad? ¿Cómo podemos decir que valoramos toda vida y queremos defenderla cuando está amenazada si no priorizamos a quienes cuidan de la vida en todas sus formas? ¿Qué tipo de sociedad y de gobierno son capaces de no valorar adecuadamente la misión de los médicos?"
"Les aseguramos nuestra cercanía fraterna y nos ponemos a disposición para extender a través de nuestra voz, un pedido tan justo como impostergable", se solidarizó la CEA.
Fuente: Agencias
0 Comentarios