El cinturón frutihortÃcola de Santa Fe está en plena producción, pero las verdulerÃas venden mucho menos. Desde el sector atribuyen la caÃda al menor poder adquisitivo y cambios de hábito de consumo. Guillermo Beckmann, presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, dio detalles.
La situación del sector de quinteros en Santa Fe es paradójica: hay buena producción, excelente calidad y precios históricos, pero las ventas están por el piso. Asà lo describió Guillermo Beckmann, presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, en una entrevista con la prensa. “Las ventas han caÃdo un 40 o un 50%. Hay mucha preocupación en el Mercado, en el sector nuestro, porque los gastós fijos están y no hay ventas”, advirtió, visiblemente preocupado.
Según Beckmann, las causas son múltiples, pero la principal es el bolsillo del consumidor. “La gente se está cuidando más. Hay menos circulante, menos gasto, eso se nota”, explicó. A esto se suman los efectos de los feriados, que impactan directamente en el movimiento en verdulerÃas: “Cuando hay feriados largos, la gente deja de pasar por los comercios y ahà perdemos ventas”.
Precios bajos, consumo mÃnimo
El contraste es llamativo: los precios están más accesibles que nunca. “Estamos hablando de precios históricos: un kilo de papa cuesta entre 500 y 800 pesos, y eso ayuda un montón a una familia tipo”, aseguró Beckmann. Aun asÃ, el comportamiento de consumo cambió: “Si va a comprar tomate, compra dos tomatitos, lo que necesita para ese dÃa, y nada más. Antes llevaban tres kilos”.
A pesar de la caÃda de la demanda, el sector mantiene una oferta constante y de calidad. “Está todo sembrado, hay muy buena mercaderÃa y con precios accesibles. Las heladas han tocado un poco, pero no afectaron los precios porque hay superproducción”, destacó.
Producción local fuerte, pero sin compradores
Santa Fe y su área metropolitana están en plena capacidad productiva. “Estamos abastecidos al cien por cien. Incluso están viniendo camiones desde Buenos Aires a cargar nuestras verduras”, señaló Beckmann con orgullo. El cinturón verde santafesino sigue siendo clave para el abastecimiento de toda la región centro-norte.
En cuanto al impacto del dólar, Beckmann remarcó que la actual estabilidad ayuda a planificar y a sembrar con previsibilidad. “Todos los insumos que usamos están en dólares. Si el dólar está estable, uno sabe que va a poder recuperar lo invertido. Antes era sembrar a ciegas”, dijo.
¿Qué conviene comprar hoy?
El titular de los quinteros hizo hincapié en que casi toda la producción actual está en condiciones óptimas de consumo y con precios bajos. Entre los productos destacados mencionó “papas, cebollas, pimientos, brócoli, coliflor y cÃtricos”. Además, destacó el caso de las frutillas: “Estamos en invierno y hay frutillas frescas, de muy buena calidad y a 5.000 pesos el kilo. Eso es un logro enorme de los productores locales”.
También recomendó probar variedades no tan populares: “La pera pácara es excelente. Mucha gente no la consume porque es verde, pero es más jugosa que la William”, aseguró.
Un llamado al consumidor
A pesar de las dificultades, Beckmann cerró con un mensaje positivo: “En este momento está todo barato, bueno y barato. Es muy difÃcil hablar asà en este paÃs, pero hoy podemos hacerlo. Ojalá la gente vuelva a acercarse a las verdulerÃas”.
Fuente; SFA/RU
0 Comentarios