Qué tener en casa para un buen botiquín de invierno

Desde fiebre hasta tos, cortes o resfríos: el frío trae una serie de molestias típicas que conviene prevenir.




Durante el invierno aumentan los cuadros respiratorios, los cambios bruscos de temperatura, los cortes por piel seca y los dolores musculares. Si bien muchos no requieren atención médica urgente, sí necesitan una primera respuesta rápida. Y para eso, es clave contar con los elementos adecuados en casa.


Además, tener todo en un solo lugar, ordenado y en buen estado, evita perder tiempo buscando entre cajones o salir corriendo en medio de la fiebre.


Qué debería incluir un botiquín básico de invierno:


1. Antitérmicos y analgésicos


– Paracetamol o ibuprofeno


– Termómetro digital (chequear que funcione y tenga pila)


2. Para la congestión y la tos


– Solución fisiológica o spray nasal con agua de mar


– Jarabe expectorante suave o pastillas para la garganta


– Miel o caramelos sin azúcar para calmar la tos seca


3. Para malestares digestivos leves


– Antiácidos


– Sales de rehidratación oral


– Medicamentos para náuseas o diarrea (en caso de tener prescripción)


4. Cuidado de heridas y cortes


– Alcohol al 70 % o povidona yodada


– Gasas, curitas, cinta hipoalergénica


– Tijera pequeña y pinza de depilar (esterilizadas)


5. Otros esenciales


– Toallitas con alcohol o sanitizantes


– Guantes descartables


– Termogel para usar frío o calor


– Pañuelos descartables


– Libreta con indicaciones médicas básicas y teléfonos de emergencia


Consejos para mantenerlo al día


– Revisar fechas de vencimiento una vez por año


– Guardarlo en un lugar seco, fuera del alcance de niños y mascotas


– No acumular medicamentos vencidos o sin prospecto


– Incluir también lo que uses habitualmente si tenés alguna condición crónica




Fuente: Nexofin

Publicar un comentario

0 Comentarios