Denunciaron a CabandiƩ por los incendios en Corrientes

 

Tras los incendios y las perdidas en la provincia de Corrientes, referentes de Republicanos Unidos denunciaron penalmente al ministro de Ambiente Juan CabandiĆ©. La denuncia es por «incumplimiento de deberes del funcionario pĆŗblico» y «favorecimiento de estrago»; y fue sorteada en el juzgado criminal y correccional NĀŗ 10, a cargo del juez JuliĆ”n Ercolini.

SegĆŗn el comunicado: «Hace casi un aƱo el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, le solicitó de modo formal al Ministerio de Medio Ambiente, al mando de CabandiĆ©, que la Nación envĆ­e a su provincia a cuatro aviones hidrantes. En el texto, que consta como recibido por el organismo nacional, se seƱalaba que podrĆ­an desatarse incendios debido el “dĆ©ficit hĆ­drico, sumado a las altas temperaturas y perĆ­odos ventosos que se dieron a lo largo de todo el aƱo. SegĆŗn consta en un expediente interno de Medio Ambiente, el Gobierno nacional no respondió nunca a ese pedido», agrega la denuncia.

En la misma lĆ­nea, agregan que «en otra carta enviada por el ministro Anselmo a CabandiĆ©, fechada el 25 de enero de este aƱo, con los incendios ya avanzando sobre la geografĆ­a del litoral, el funcionario correntino le vuelve a solicitar a la Nación aviones hidrantes». La denuncia lleva la firma de los referentes de Republicanos Unidos JosĆ© Magioncalda, Juan MartĆ­n Fazio y Paulo Vitater; y fue dada a conocer por el Presidente de Republicanos Unidos, Yamil Santoro. El partido ya participó de otras denuncias como las denominadas «Vacunatorio VIP» y el «Festejo de Olivos».

Al respecto, JosĆ© Lucas Magioncalda aseguró ante este medio “que el gobierno nos tiene acostumbrados a discriminar a las provincias por su color polĆ­tico”. A su vez, agregó que “la denuncia pretende hacer funcionar a los poderes del Estado para reestablecer el equilibrio republicano y federal que se quiebra cuando se cometen actos de este tipo”.

En ese sentido explicó que “estĆ” acreditado que la Provincia de Corrientes pidió ayuda al gobierno nacional y que la ayuda llegó mal y tarde, pese a que la primera advertencia data de febrero del aƱo pasado y que el Presidente decretó este aƱo la emergencia Ć­gnea en todo el territorio de la Nación. Sucede que para el peronismo la Nación son ellos”.

En la misma lĆ­nea, los diputados y senadores bonaerenses de Juntos exhortaron al Gobierno nacional a tomar medidas urgentes contra los incendios en Corrientes. “Corrientes estĆ” atravesando una de las mayores catĆ”strofes ambientales de su historia, con el 10% del territorio consumido por el fuego, y desde principios de aƱo que afrontó esta situación con recursos propios y la asistencia de los vecinos y vecinas afectados”, detallaron los legisladores bonaerenses de Juntos.

CABANDIƉ, VALDƉS Y LA SITUACIƓN DE CORRIENTES

Por qué importa. Al día de hoy, casi 800.000 hectÔreas fueron arrasadas por las llamas. La zona afectada se caracterizaba por su actividad ganadera y de bosques implantados para la producción maderera.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, estuvieron hoy juntos en San Alonso para coordinar el combate a los incendios. Durante la última semana el ministro y el mandatario provincial mantuvieron una disputa por el accionar de Nación en la situación que atraviesa Corrientes.

Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo ValdĆ©s, anunció hoy que eximirĆ” del pago de impuestos durante todo 2022 a los productores que hayan sido afectados por los incendios que sufre la provincia. «A travĆ©s del Decreto 343/22, eximimos del pago de todas las obligaciones tributarias del perĆ­odo 2022 a los contribuyentes con actividad agropecuaria en la provincia que se han visto afectados por la sequĆ­a y los incendios. Esta medida de alivio fiscal alcanza a los propietarios con inmuebles rurales inferiores a 2000 hectĆ”reas, en el marco de la Emergencias ƍgnea y Agropecuaria», detalló el gobernador en su Twitter.

En este contexto, CancillerĆ­a solicitó hoy la activación del mecanismo europeo de protección civil, que servirĆ” para coordinar aportes voluntarios de las naciones de la Unión Europea para combatir el fuego en Corrientes. El recurso permite brindar ayuda «rĆ”pida y eficaz» por parte de la UE ante catĆ”strofes naturales y de origen humano. Si bien Argentina no es un paĆ­s miembro, el Gobierno anunció que trabajan con las autoridades europeas «para que la asistencia sea coordinada y eficaz».


Fuente SFA / IP

Publicar un comentario

0 Comentarios