El comité subrayó que espera quela duración de la pandemia será seguramente muy larga y tomó nota de la importancia de mantener la respuesta y los esfuerzos de las comunidades nacionales, regionales y globales. Además, el organismo subrayó "el peligro de que se afloje la respuesta en un contexto de presiones socioeconómicas".
El coronavirus provocó la muerte de al menos 680.000 personas en el mundo e infectó a más de 17,6 millones, según un recuento que hizo AFP a través de fuentes oficiales.
América Latina y el Caribe es la región que registra el mayor número de casos de Covid-19 en el planeta, con 4,8 millones de contagios y más de 197.000 muertos.
Estados Unidos es el país más golpeado por el virus con más de 153.000 fallecidos y 4,5 millones de casos. Brasil, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, recién se curó de Covid-19, registra casi 92.500 muertos y más de 2,6 millones de casos, y es el segundo más afectado en el mundo. Y México ya es el tercero con 46.688 muertos, superando al Reino Unido (46.100 muertos y 303.181 casos).
Además, el comité pidió a la OMS que apoye a los países en el desarrollo de tratamientos y vacunas y también defendió que haya una mayor transparencia "en la manera en que se transmite el virus, las potenciales mutaciones, la inmunidad y cómo protegerse".
El comité, compuesto por 18 miembros y 12 asesores, ratificó por unanimidad que el virus continúa representando una urgencia sanitaria internacional.
La organización fue muy criticada por tardar en decretar el estado de urgencia, luego de que el coronavirus irrumpió en China.
Estados Unidos, que acusó a la organización de ser una "marioneta" manipulada por el país asiático, inició en julio su retirada de la institución.
Está previsto que el comité de emergencia vuelva a reunirse dentro de tres meses.
Fuente: télam
0 Comentarios